Los creadores de InsectPark somos profesionales naturalistas con más de 40 años de experiencia, preocupados por la pérdida de contacto del hombre con su entorno natural, siendo nuestro afán el acercamiento de la naturaleza olvidada a todos aquellos que sepan apreciarla.
Desde el año 1965 Pedro Velasco y desde 1986 Paloma Delgado, ahora responsables de Microfauna Exposiciones y Entomofauna Insectarios, han venido desarrollando actividades de estudio de los insectos y otros artrópodos de la fauna mundial. Sus conocimientos y la recopilación de materiales y especies durante este tiempo han posibilitado la formación de una colección científica privada de más de 70.000 especies de insectos procedentes de todo el mundo, sirviendo ahora como fondo expositivo y de consulta científica.
A través de las sociedades fundadas por ellos han sido creadas distintas exposiciones fijas e itinerantes que han sido utilizadas para la divulgación de la Entomología y la Educación Medioambiental.
Entre sus actividades destacan las siguientes:
- Diseño y realización de exposiciones fijas e itinerantes sobre temáticas variadas de la Naturaleza y el Medio Ambiente, con carácter cultural, educativo y divulgativo.
- Montaje de Museos de Entomología e Insectarios Tropicales
- Realización de expediciones naturalistas desde hace más de 20 años.
- Creación de banco fotográfico de imágenes para publicaciones de Naturaleza. – Cría y reproducción de insectos y otros artrópodos ibéricos y tropicales.
Pedro Velasco
Dedicado durante mas de 30 años al estudio de los insectos. Creador del Insectario del Safari Madrid y del Insectario-Polinario de Faunia (Parque Biológico de Madrid). Ha producido más de 60 exposiciones itinerantes, entre las que destacan «Los Más Raros Insectos del Mundo», «Vivitos y Coleando», «Tarántulas en Acción» y «Nuestras Mariposas», en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid. Fotógrafo naturalista, creador de la serie para TV «Universo Insolito». Director de Microfauna Exposiciones, cuenta como banco de material y fuente de consulta científica con una colección privada de más de 50.000 ejemplares de insectos y arácnidos de todo el mundo.


Paloma Delgado
Dedicada durante varios años al estudio y reproduccion de los reptiles, especialmente los grandes boidos. Ha realizado numerosas expediciones científicas por países tropicales, destacando las efectuadas a Guayana, Madagascar, Islas de Reunión y Mauricio, Tanzania, Kenia, Costa Rica, India, Nepal, Malasia, Borneo y Patagonia, recopilando muestras e imágenes para la fórmacion de exposiciones sobre Naturaleza y Ecología, tales como «Insectorama» y «Los Tesoros de las Selvas». Cofundadora de la Sociedad Microfauna para la divulgación de la Entomología.
El Equipo de INSECTPARK
Equipo de Dirección Científica:
Formado por los naturalistas Pedro Velasco Ortega y Paloma Delgado González, integrantes de Microfauna,S.L, con una trayectoria de más de 40 años de trabajos de Divulgación Científica y Educación Ambiental realizada a través de sus exposiciones fijas e itinerantes sobre la Conservación de la Naturaleza y sus criaturas. Realizará la producción de Exposiciones fijas y temporales y adecuará la temática ofrecida con criterios de calidad, originalidad y profesionalidad. Será también responsable de la cría, mantenimiento y reproducción de las especies vivas.
Director Comercial:
Pedro Trinidad Roldán Tevar, Ingeniero Técnico Forestal colegiado.
Equipo de Gestión Administrativa:
Teresa Robledo Díaz, Técnico Superior en Gestión y Organización de los Recursos Naturales y Paisajísticos.
Equipo Divulgativo y Marketing:
Alvaro Mendoza Productions en colaboración con Microfauna Exposiciones.
Equipo Educativo: Compuesto por varios Monitores-Cuidadores que se encargan de llevar a cabo la Programación Didáctica, Talleres Educativos y salidas al campo para observación y aprendizaje. Las ofertas educativas y didácticas se hacen en colaboración con varias entidades externas entre las que figurará Bungarus, de Miguel Ángel Jorquera y Fauna y Acción, de Tato Peralta, para atender la demanda de colectivos educacionales y grupos de visitantes.
Equipo Formativo Superior: Integrado por Pablo Muñoz Pajares, geólogo y director de Geodidac, y Angel Simón Sorli, químico, dedicados a la preparación y formación de profesores titulados en Ciencias Naturales.
Equipo de Seguimiento en Medios y creación de soportes digitales:
Clara González Carnicer, Social Media Specialist.
Enrique Mendoza Martínez, Diseñador Gráfico y Web e Ingeniero Técnico de Diseño industrial.
Equipo de adecuación del Centro a personas con movilidad reducida: Será diseñado por Pablo Ramón, sociólogo, director de Native, empresa dedicada a la capacitación de edificios públicos para su uso por dichos colectivos.